Abrams "denuncia" ayuda de Irán y afirma que su país sancionará a empresas mexicanas que vendieron alimentos a Venezuela - Patria Nueva Blog

Mobile Menu

Top Ads

Más Noticias

SIGUENOS EN FACEBOOK Y RECIBE NOTICIAS AL INSTANTE
logoblog

Abrams "denuncia" ayuda de Irán y afirma que su país sancionará a empresas mexicanas que vendieron alimentos a Venezuela

jueves, 30 de abril de 2020
Abrams hijo de puta

Agencias
Elliott Abrams, dijo este jueves en conversación con el Instituto Hudson sobre el Marco de Transición Democrática propuesto por Trump para la "paz y la estabilidad en Venezuela",  que “Irán está entregando ayuda a cambio de pago en oro por parte del gobierno venezolano”. El tono de la afirmación lo hizo como si los tratos entre dos naciones soberanas fueran un delito.

LIBROS GRATIS EN FACEBOOK ¡SIGUE A LIBRERÍA GRATIS!
En una conversación junto Heather Nauert, Abrams aseguró que esa ayuda por parte del país árabe sería para reactivar la industria petrolera. Cosa que EEUU ve con preocupación pues trunca sus planes de evitar que los venezolanos tengan acceso a combustible para el transporte de mercancías y personas.

Destacó, además, que sí anunciaron que se preparan para reabrir la Embajada en Caracas es porque la transición llegará pronto y quieren estar listos.
“Maduro tiene algunas opciones a dónde ir – Turquía, Rusia, Cuba – y no enfrenta la extradición a los Estados Unidos. Lo hemos dejado muy claro, las acusaciones no salen“, dijo en tono burlón, quien es acusado de crímenes contra la humanidad cometidos en Centro América y fue juzgado y condenado por traficar drogas comprada al Cartel de Medellín para venderla en EEUU y comprar armas para la Contra Nicaragüense, en la década de los años 80. Abrams fue condenado e inmediatamente absuelto por George Bush padre. quien era vicepresidente cuando Abrams cometió los delitos.

Persecución a empresas que vendan alimentos a Venezuela
El Departamento de Estado y la Tesorería de Estados Unidos, que trabajan en conjunto con su embajada en México, están investigando al menos a dos empresas de ese país latinoamericano que estarían implicadas en un pacto de petróleos por alimentos que fue firmado por la administración de Nicolás Maduro en 2019, justo después de las sanciones a Pdvsa.

Las empresas investigadas son Libre Abordo, con sede en México, y una que está relacionada cuyo nombre es Schlager Business Group, quienes al parecer han tomado crudo venezolano desde 2019 con el fin de revenderlos en Asia y a cambio, otorgarle al régimen de Maduro camiones cisternas y maíz, informó Reuters este jueves 29 de abril.
Como el acuerdo de las firmas mexicanas fue pactado a mediados de 2019 -después que el Departamento del Tesoro sancionara a Petróleos de Venezuela- las compañías mexicanas son susceptibles a las pesquisas de EEUU, por lo que funcionarios de Washington piden a México que colaboren en las mismas.

“Hemos preguntado al gobierno mexicano. Esperamos que trabajarán con nosotros”, dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo, en una llamada con periodistas.

Elliott Abrams, manifestó que la Casa Blanca ha expresado su inquietud al gobierno mexicano por los acuerdos, debido a que afirman que muchas de las empresas con las que están haciendo este tipo de negocios son «fantasmas».

Ante esta acción, la agencia de noticias inglesa contactó a Libre Abordo, quien dijo que el acuerdo con la administración de Maduro fue revisado y supervisado por expertos legales para asegurarse que no violan las sanciones de EEUU. Además, señaló que el trato no involucra «capital o recursos financieros» para Caracas.

El pasado 15 de abril, camiones cisterna de las firmas mexicanas Libre Abordo y Schlarger Business Group llegaron a Venezuela como parte de dicho acuerdo de petróleo por alimentos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario